Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

ENSAYO 20 DE JULIO

Pensar en una cátedra como historia de Colombia para estudiantes de comunicación social-periodismo implica reflexionar acerca de sus fines. Lo cual implica concebir al comunicador y especialmente al periodista no sólo como instrumento para reportar hechos noticiosos de relevancia para la ciudadanía, sino apelar a sus facultades comunicativas y  en calidad en algunos casos de testigo o investigador, divulgar su visión que más adelante genere opiniones. Es una necesidad apelar al estudio de lo histórico, porque un periodista   que pretenda entender, criticar y registrar la sociedad actual debe tener un contexto histórico que a partir de este pueda entender los distintos procesos, nada sencillos y colmados de múltiples significados  por los cuales una nación se configura como tal. Además no solo hacer una mirada al pasado es suficiente como referencia,  comparar estos hechos históricos con el presente tiene mucho significado, sobre todo para quienes se están empezando a formar

INDEPENDENCIA 20 DE JULIO

Históricamente celebramos el 20 de julio como el día de nuestra independencia y en nuestra institución rendimos homenaje a este acontecimiento con un acto cultural, en el cual se destacaron a algunas estudiantes, se realizó una reseña histórica y una representación de estos sucesos, además una compañera del grado décimo nos regaló la canción "color esperanza", invitándonos a ser luz en el mundo y aportar a la construcción de una mejor sociedad.  Estas cosas nos hacen cuestionarnos sobre esa "independencia" que adquirimos, que realmente no es cierta en todo el sentido de la palabra, debido a que seguimos atados a infinidad de cosas, seremos independientes el día en que formemos una sociedad de seres autónomos, capaces de tomar decisiones que aporten al mundo.

MOVILIDAD VIAL

Este proyecto es muy importante ya que genera una cultura de consciencia, de respeto por la vida de los demás, por las normas y por el entorno. Si todos entendemos todo lo que la cultural vial significa se evitarían cientos de accidentes y problemas generados por la ignorancia. Acciones simples como regular el manejo del celular mientras se está conduciendo, no manejar bajo los efectos del alcohol ni de las drogas, el respeto por el peatón, las normas de tránsito; todos estos asuntos nos llevan disminuir riesgos y peligros en la vía. Además, hay que tener en cuenta que en segundos y por malas decisiones puede cambiar la vida drásticamente, y no solo se juega con la propia vida, sino que también se incluye la vida de todos los demás que nos rodean; ese es un peso muy grande. Siento que en nuestra Institución nos falta todavía generar más consciencia sobre este asunto, promoviendo muchísimo más el respeto en todo momento para llevarlo a la práctica.

¡EN PLURAL!

¿Cómo te imaginas tener una familia homoparental? Me imagino siento muy amada y rodeada de mucho cariño. Estoy completamente segura que si perteneciera a una familia homoparental mis padres o madres me amarían mucho y yo a ellos. El amor prima ante todo y sin importar que tenga padres del mismo sexo se que seríamos una familia muy feliz y amorosa, como en cualquier otra habría respeto y me enseñarían hermosos valores.